viernes, 23 de abril de 2021

CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS CON ROBLOX STUDIO



CONSIDERACIONES INICIALES



-Los videojuegos creados, serán preferentemente Obbys. Eggs huntings e historias gráficas, constituirán la base de juegos de ampliación, para los usuarios más avanzados.

-Partiremos del uso de plantillas.

-Por las hojas de firmas y mi diario de clase, sabemos que el programa está siendo un éxito total en cuanto a la motivación.

-Es necesario reforzar contenidos sobre alfabetización digital y uso seguro de los recursos digitales, lo cual ha de hacerse por medio de metodologías lúdicas de inmersión total. Esto se consigue enseñando a instalar los programas en los equipos desde el principio, creando personalmente las cuentas de acceso en presencia del profesor y supervsando el uso de los juegos.

-Crearemos un banco de recursos digitales con elementos de Roblox que podamos compartir y localizar facilmente, para que todos los participantes puedan beneficiarse de los mejores diseños que podamos hacer en conjunto, ya que los juegos tienen que tener calidad suficiente como para promocionar nuestra localidad a nivel mundial. Este banco permitirá al alumnado que, por cualquier motivo, no pueda acudir a clase, continuar sin problemas y que, en caso de cierre por covid, podamos seguir el programa formativo.

-Cada sesión contendrá aprendizaje guiado al principio y práctica libre, para finalizar.

Excursión para conocer el Patrimonio




Los objetivos de esta salida, pasaban por conocer el patrimonio del Geoparque en Huéscar y en motivar al alumnado, ayudándoles a comprender mejor el escenario histórico en el que transcurrirá la trama de los videojuegos que crearemos con Roblox Studio. Nuevamente, sin la colaboración del Archivo Histórico Municipal, a la cabeza de su titular y de las monitoras que realizaban prácticas como guías del Geoparque en un curso de la Diputación de Granada, no hubiese sido posible. Desde aquí, queremos agradecer nuevamente la ayuda prestada. Cada grupo clase realizó la salida por separado, para garantizar la mayor seguridad en materia sanitaria, lo cual hizo que se repitiese 3 veces la misma excursión para nuestro colegio, lo cual es de agradecer.

En esta salida de una hora de duración, el alumnado entró corriendo desde el Paseo del Santo Cristo, simulando la toma de la Ciudad, por el callejón de la Quica, cuya distribución conserva sus funciones defensivas y climáticas, para darles un susto al final de la cuesta.

Seguidamente, el responsable del Archivo Histórico Municiapal, A. R.,  dio unas explicaciones generales sobre el casco antiguo de Huéscar en el s. XV, a los pies de la Torre del Homenaje, para entrar en el Pósito Municipal, donde actualmente está el museo José de Huéscar. 

Después, accedimos por el rastrillo al interior de la Torre del Homenaje  y a las potermas.

Finalmente, subimos a la Torre de Homenaje y vimos una panorámica global del entrorno de Huéscar en el Geoparque, haciendo especial hincapié en los elementos propios de la época que queremos reproducir en el videojuego y en nuesto patrimonio.



Resumen del bloque de diseño 2D


Culminamos el primer bloque de contenidos, cuyo objetivo era manejar con autonomía programas profesionales de diseño gráfico en 3D, en modo vectorial y raster.
 

SESIÓN INICIAL

Se realizaron tests de Felder al alumnado, que sirven para conocer el estilo de aprendizaje individual, así como un cuestionario sencillo sobre conocimientos previos de informática.

Con esta información, se pudo concretar el diseño instruccional y el estilo de enseñanza que mejor se pudiera adaptar a cada grupo-clase, sabiendo que:

-Existe una brecha inicial a tener en cuenta en cuanto a conocimientos previos y acceso a equipos informáticos con Internet en casa.

-El aprendizaje guiado, paso a paso, es preferible a metodologías basadas en la libre exploración.

-Una vez nivelados los grupos, se debe permitir la creación libre de trabajos, con apoyo del profesorado.

Además, por las hojas de firmas y mi diario de clase, sabemos que el programa está siendo un éxito total en cuanto a la motivación, pero que, en un grupo, el alumnado falta más que en otro.

Por consiguiente, el alumnado que falta o se matricula nuevo en la escuela, recibe un apoyo específico individual del profesorado, ya que quienes asisten diariamente, van exhibiendo un grado de autonomía considerable. Incluso quienes no sabían ni cómo encender un ordenador, usar el ratón o el sistema operativo, están trabajando al final de este bloque de contenidos a un nivel superior del que se pide en la etapa de Primaria.

SESIONES DE APRENDIZAJE GUIADO

Comenzamos usando MS Paint, para introducir las herramientas de diseño vectorial y la necesidad de usar capas para realizar trabajos profesionales. También para dar opción a quienes no tienen nociones elementales de uso de los equipos, de adquirir destrezas básicas.

Una vez mostradas las herramientas para crear formas predefinidas, se puso como tarea final ralizar un cuadro abstracto con línas y formas cerradas, que se coloreaba con la herramienta bote de pintura.

Posteriormente se pasó a usar Fireworks 4, enseñando cómo instalarlo primero. Luego se mostró cómo usar las capas, diseños simples con herramientas de dibujo geométrico, trazos y rellenos. Después se instruyó acerca de cómo combinar formas simples y a introducir textos que siguen trazados.

A continuación, se procedió a usar herramientas de edición de imágenes y a identificar fuentes con licencia public domain (www.pixabay.com y opciones avanzadas de Google images). Asimismo, se aprendió a usar la varita mágica, los lazos, la goma y los recortes. También a escalar imágenes, rotarlas y a configurar el lienzo.

SESIONES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y CREATIVO

Puesto que el alumnado demuestra un grado de autonomía muy destacado, los tutores sugirieron crear un cómic para un concurso de la Escuela de Arte de Huéscar. Por ello, hemos sido muy rigurosos en que las ayudas técnicas que puntualmente solicitase el alumnado fuesen comptibles con el trabajo auténtico del alumnado: nada de hacerles tareas para mejorar estéticamente los resultados y manipularlos.  

En este sentido, se tomaron fotografías del alumnado, quienes serían protagonistas de las historias. Además, las fotos, preferiblemente, se hicieron sobre fondos neutros, para eliminarlos con la varita, la goma o el lazo, fundamentalmente. Luego, con ayuda de capas, se compusieron las viñetas de cómic. Para rematar el trabajo, cada viñeta se montó en un cómic, con ayuda de un programa específico para la creación de cómics digitales, de acuerdo a un story board que, individualmente, cada participante realizó a mano.


 

CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS CON ROBLOX STUDIO

CONSIDERACIONES INICIALES -Los videojuegos creados, serán preferentemente Obbys. Eggs huntings e historias gráficas, constituirán la base de...